Once empresas públicas siguen en déficit pese a mejoras generales en sus balances
Aunque el conjunto de las empresas públicas no financieras mostró un superávit de $7093,7 millones durante el primer trimestre de 2025, 11 de las 32 compañías bajo control estatal registraron resultados financieros negativos. Según datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, el déficit se concentró en firmas como ENARSA, Aerolíneas Argentinas, Aysa y Educar, que absorbieron buena parte de las transferencias del Tesoro, las cuales totalizaron $351.642,7 millones en el período.
Las principales erogaciones se vincularon con la importación de GNL, combustibles y otros insumos operativos, mientras que los ingresos mejoraron por mayores ventas, como en el caso de pasajes de Aerolíneas o comercialización de gas por parte de ENARSA. A pesar de ese repunte en los balances operativos, empresas como Adif, Belgrano Cargas, Fabricaciones Militares, Arsat y APE S.A. también presentaron números en rojo, lo que representa el 34% del total analizado.
En paralelo, el informe reveló una fuerte reducción de personal en estas compañías. En un año, la plantilla total pasó de 90.295 a 77.367 trabajadores, lo que implica una caída del 14,3%. Los recortes más importantes se dieron en el Correo Argentino (4296 puestos menos), Aerolíneas Argentinas (1559), Aysa (1206) y la Operadora Ferroviaria (1540), marcando una etapa de ajuste en la estructura estatal.
Te puede interesar
Urgente: Santa Cruz convocó a elecciones extraordinarias para cubrir vacantes en el Consejo de la Magistratura
El Tribunal Electoral Permanente resolvió llamar a comicios excepcionales tras las renuncias de los representantes judiciales Mario Albarrán y Bettina Bustos. La medida busca garantizar la continuidad de los concursos en trámite y el cumplimiento de la nueva normativa vigente en la provincia.