Por: SS02 de julio de 2025

Qué reveló el informe forense sobre el cadáver hallado en una casa donde vivió Gustavo Cerati

El hallazgo de restos óseos durante una obra en el barrio porteño de Coghlan sorprendió a un grupo de obreros y abrió una investigación judicial que sigue abierta. El misterio cobró especial interés porque se dio justo en el límite con una propiedad que había sido alquilada años atrás por el músico Gustavo Cerati. Ahora, se conocieron los resultados de un informe pericial que arrojó mayores precisiones sobre el cadáver.


El análisis realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense determinó que los restos corresponden a un joven de entre 15 y 19 años. Su cuerpo tenía lesiones: los peritos detectaron una herida cortopunzante en la zona de las costillas y cortes en el fémur izquierdo, signos que podrían estar relacionados con el momento de la muerte o con maniobras posteriores.

El equipo de especialistas no pudo establecer una fecha de muerte exacta solo con el estudio de los huesos. Sin embargo, la aparición de objetos junto al cuerpo llevó a acotar el periodo en el que ocurrió el fallecimiento.

Uno de los elementos clave fue un reloj digital con calculadora marca Casio, modelo CA 90, un producto que tuvo gran popularidad entre la década del ochenta y principios de los noventa. También se hallaron monedas del mismo periodo.

Por esa razón, fuentes vinculadas a la causa estiman que el deceso se habría producido entre esos años.

El cadáver apareció enterrado en una fosa pequeña, ubicada en la medianera que divide dos propiedades sobre avenida Congreso al 3700. El tamaño reducido de ese pozo -aproximadamente, medía 1,20 metros de largo, 60 centímetros de ancho y 40 de profundidad- llevó a los investigadores a pensar que el entierro se hizo en poco tiempo, sin mayores herramientas.

El hallazgo ocurrió el 20 de mayo pasado, cuando obreros encontraron restos óseos durante tareas en el terreno mientras realizaban excavaciones. “En un momento dado se desprendió un trozo de tierra de la casa lindera y quedaron a simple vista lo que aparentaría ser restos óseos humanos”, decía el parte oficial difundido en su momento.

Tras la denuncia por parte del arquitecto a cargo de la obra, la Policía de la Ciudad intervino en el lugar, al tiempo que comenzaron las tareas forenses y el relevamiento de objetos personales hallados junto al cuerpo, bajo la supervisión de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº61 que conduce el fiscal Martín López Perrando.