El oficialismo le saca más de 12 puntos al kirchnerismo para la elección
A cuatro meses de las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno le saca más de 12 puntos al kirchnerismo.
Los trabajos los hicieron Opina Argentina, Fixer, Jorge Giacobbe, Opinaia, Isasi-Burdman, Universidad de San Andrés, Management & Fit, Pulso Research y Synopsis. También se incluyó en el promedio el relevamiento de una conocida consultora que suele trabajar para el círculo rojo y pidió reserva de nombre.
Las legislativas nacionales están previstas para el domingo 26 de octubre y, aunque se trata de 24 comicios provinciales por separado para definir el reparto de la mitad de Diputados (127 sobre 257 bancas) y un tercio del Senado (24 sobre 72), la política y los medios harán una lectura global.
Y en esa mirada general, La Libertad Avanza aparece hoy con amplia ventaja: promedia 38,7 puntos contra 26 del kirchnerismo. Son 12,7 de diferencia, que hace apenas dos meses eran 5,5.
El resto viene claramente por debajo, en un dígito. El promedio de junio dio un llamativo empate entre el PRO y el PJ no K, en 6,2%. Se trata de dos fuerzas que habrá que ver si presentan ofertas autónomas o se pliegan a alianzas.
En el caso de macrismo, tras la durísima derrota de local en la Ciudad, todo se encamina a un acuerdo con la Casa Rosada, incluso para el tramo porteño del comicio nacional.
Volviendo al promedio de las últimas 10 encuestas, debajo del cuarteto ya mencionado, cierran la izquierda con 3,6% y la UCR con 2,8%. Los 16,5 puntos que faltan se reparten entre "otros" y "no sabe/no contesta".
Otro dato que confirma la supremacía del Gobierno en los pronósticos es que las 10 encuestas ubican primero al oficialismo, con ventajas que oscilan entre 5 y 19 puntos.
Más allá del resultado y la diferencia final, también está claro que la Rosada tiene mucho más para ganar que para perder en cuanto al reparto de bancas: pone en juego sólo 8 de las 39 que tiene en Diputados y ninguna de las 6 del Senado. Caso inverso al PRO, que arriesga 22 sobre 37 en la Cámara baja, y 2 de 7 en la alta.
De todos modos, advierten los analistas y sabe el Gobierno, aun obteniendo un triunfo contundente el oficialismo necesitará de aliados para imponer las reformas que proyecta para la segunda mitad del mandato de Javier Milei y incluso seguirá requiriendo ayuda para sostener eventuales vetos presidenciales.