El Gobierno asegura que "no hay persecución política" en el nuevo Plan de Inteligencia que aplicará la SIDE
Según reveló el periodista Hugo Alconada Monen al diario La Nación, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) habría aprobado un nuevo plan estratégico para los próximos años. Sin embargo, la Oficina del Presidente negó que tenga fines persecutorios.
El documento que trascendió contempla la posibilidad de realizar espionaje interno a quienes busquen “erosionar” la confianza en los funcionarios públicos o generen una “pérdida de confianza” en las políticas económicas del presidente Javier Milei, según una copia del plan a la que accedió ese medio y que fue verificada por dos fuentes independientes.
A través de un comunicado difundido este domingo por redes sociales, las autoridades gubernamentales afirmaron que “este es el primer gobierno en décadas que decidió no usar la SIDE para perseguir a opositores, periodistas o adversarios políticos”. Y, destacó que Milei “ordenó reconstruir el Sistema de Inteligencia Nacional, destruido por administraciones anteriores que abusaron de sus recursos para saldar internas políticas”.
El documento, calificado como secreto, establece los lineamientos para promover los intereses estratégicos de Argentina. Según el comunicado oficial, solo tienen acceso al plan el Presidente, la Secretaría de Inteligencia y la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización del Congreso de la Nación.
Según el abogado que dio a conocer el documento, el plan podría aplicarse a quienes cuestionen las decisiones de Milei y sus ministros, incluidos periodistas y expertos, lo que cobra fuerza ante las recientes declaraciones de funcionarios oficialistas que llaman a “odiar más” a la prensa no alineada y advierten sobre quienes “manipulen” la opinión pública durante las elecciones o difundan desinformación.
Asímismo, el plan, desarrollado bajo el liderazgo de Sergio Neiffert y la cúpula de la SIDE, también habilita a investigar a quienes promuevan la “distorsión” de la “percepción” pública, especialmente si utilizan inteligencia artificial para ello.
El plan incluye, además, metas tradicionales como prevenir el terrorismo, enfrentar el crimen organizado y salvaguardar los intereses argentinos en el Atlántico Sur y en la Antártida.