Actualidad I24 13 de mayo de 2025

Murió José "Pepe" Mujica, el expresidente uruguayo que marcó una era

El exmandatario falleció a los 89 años, tras una vida de lucha, militancia y ejemplo de austeridad. Padecía cáncer de esófago.



José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la política latinoamericana, falleció este martes a los 89 años, confirmaron fuentes cercanas al Frente Amplio. Desde hacía meses luchaba contra un cáncer de esófago que lo había alejado parcialmente de la vida pública.


Su historia personal, tan extraordinaria como dolorosa, recorrió el mundo como una leyenda contemporánea. Mujica comenzó su militancia en la adolescencia y más tarde se sumó al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, organización guerrillera de izquierda que resistió a la dictadura uruguaya en los años 60 y 70. Durante ese período, fue arrestado en varias ocasiones y pasó cerca de 13 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones infrahumanas, aislado y bajo tortura.


Tras recuperar la libertad con el retorno de la democracia, Mujica abrazó la vía institucional y se convirtió en una figura clave del Frente Amplio. Fue diputado, senador, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, y finalmente presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.


Durante su mandato, fue reconocido por su estilo de vida austero —residía en su chacra a las afueras de Montevideo y donaba gran parte de su sueldo— y por su defensa apasionada de la justicia social, la educación y los derechos humanos. Su gobierno impulsó políticas progresistas que incluyeron la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del cannabis.


En una reciente entrevista que le hizo The New York Times, el influyente diario estadounidense lo presenta como un "filósofo sin pelos en la lengua". "La vida es hermosa. Con todas sus peripecias, amo la vida. Y la estoy perdiendo porque estoy en el tiempo de irme", dijo Mujica. Preguntado sobre cómo le gustaría ser recordado, fue enfático: "Como lo que soy: un viejo loco que tiene la magia de la palabra".

Te puede interesar

Fuerte pero breve sismo sacudió Mendoza en la tarde del martes

Un fuerte pero breve sismo se sintió este martes por la tarde en diversos puntos de la provincia de Mendoza, generando preocupación entre los habitantes. Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el temblor ocurrió a las 16:33 y tuvo una magnitud de 4,5 grados en la escala de Richter.

Alerta meteorológica en la Patagonia: lluvia, viento y nieve desde este martes

El SMN emitió alertas amarillas para Chubut y Santa Cruz por condiciones climáticas adversas. Se esperan ráfagas de hasta 90 km/h y acumulación de precipitaciones importantes.

Día de la Virgen de Fátima: por qué se conmemora HOY, 13 de mayo

Este martes 13 de mayo los fieles de la Iglesia Católica conmemoran el Día de la Virgen de Fátima, una de las figuras de esa religión cuya celebración se remonta a algunas apariciones sucedidas a inicios del siglo XX.

El Calafate: suspensión de clases en turno mañana

El Consejo Provincial de Educación informa que  debido a movimientos sísmicos se suspenden las actividades durante el turno mañana del martes 13 de mayo en todas las instituciones educativas de la localidad de El Calafate, ya que bomberos realizará inspecciones en todos los edificios educativos.