Revelada imagen histórica de un baile de La Mona Jiménez despierta el furor en las redes sociales
Una imagen viral de una invitación a un baile de La Mona Jiménez del siglo pasado ha desatado un debate apasionado entre los fanáticos del ícono del cuarteto. La misteriosa imagen del boleto, presuntamente de mediados de 1984, muestra precios en australes y marca un hito en la carrera del artista.
Aunque no se ha establecido la fecha exacta, se especula que el boleto es de mediados de 1984. Lo que más ha llamado la atención es el precio de la entrada, que está marcado en australes, la moneda que se utilizaba en Argentina en ese momento. Además, este baile fue un hito en la carrera de La Mona, ya que se lanzó como solista en esa presentación.
El boleto en cuestión reza: "El poseedor de este vale abonará únicamente los derechos, gravámenes e impuestos de este espectáculo: a 5.85. Rogamos retirar la ubicación en la boletería. Teatro Maipú". La imagen ha desencadenado una ola de nostalgia y discusiones sobre la historia de La Mona Jiménez y su impacto en la música argentina.
Te puede interesar
11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina
En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.
Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.
24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.