Por: SS09 de mayo de 2025

UOCRA paraliza la actividad petrolera y gasífera en todo el país por falta de acuerdo salarial

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) inició hoy una paralización de tareas en yacimientos petroleros y gasíferos de todo el territorio nacional, luego de que las negociaciones salariales con las empresas del sector llegaran a un punto muerto. La medida de fuerza, que se implementa a través de un quite de colaboración, impacta en las principales provincias productoras de hidrocarburos, incluyendo Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Mendoza, La Pampa y Salta.

La protesta tiene como principal reclamo el pago de una suma no remunerativa correspondiente a doble vianda y la actualización salarial adeudada desde diciembre de 2024, tal como lo estipula el Convenio Colectivo de Trabajo 545. La conducción nacional del gremio expresó que la falta de respuestas concretas por parte de las operadoras agotó la paciencia de los trabajadores, lo que derivó en la implementación de este plan de lucha.

A través de un comunicado oficial emitido por la Secretaría de Organización nacional de la UOCRA, se manifestó: “Nos vemos obligados a actuar en defensa de nuestros derechos. Las empresas siguen ignorando nuestros reclamos mientras los trabajadores enfrentan la pérdida de poder adquisitivo y la precarización laboral”.

Desde Comodoro Rivadavia, el secretario general de la UOCRA local, Raúl Silva, confirmó que la medida afecta a entre 1.100 y 1.200 trabajadores en los yacimientos de Chubut. Asimismo, anticipó la realización de asambleas en cada una de las obras impactadas. “Fracasó la negociación a nivel nacional. Las operadoras hicieron oído sordo y no dejaron otra alternativa que iniciar esta protesta”, afirmó el dirigente.

Silva también adelantó que el gremio llevará a cabo una evaluación el próximo lunes para determinar la continuidad del plan de lucha, en función de los avances que se produzcan en las negociaciones. “No descartamos profundizar las medidas si no hay respuestas concretas. Esto recién empieza”, advirtió, evidenciando la creciente tensión entre las empresas y los trabajadores del sector.