Por el momento, no hay sucesor del papa Francisco
Este miércoles 7 de mayo inició el cónclave, el proceso histórico mediante el cual se elige al sucesor del fallecido papa Francisco.
Los 133 cardenales con derecho a voto se reunieron en la Capilla Sixtina del Vaticano y se pronunció el tradicional Extra omnes (fuera todos) para proceder al cierre de las puertas.
El cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de que la silla papal quede legalmente vacante, según lo indica la constitución apostólica escrita por el papa Juan Pablo II en 1996 y actualizada por Benedicto XVI en 2013.
Así lo hicieron las autoridades del Vaticano, en una primera jornada donde la primera votación para elegir al sucesor del Papa Francisco culminó sin acuerdo, por lo que la chimenea del Vaticano arrojó una fumata negra.
El quórum requerido es de dos tercios de los cardenales presentes, lo que en esta ocasión representa 89 votos.
El cónclave continuará el jueves. Según el cronograma, la primera votación del día será a las 5.30 de Argentina. De mantenerse la falta de acuerdo, se realizará otra dos horas después, habrá cuatro votaciones por día: dos por la mañana y dos por la tarde.
Si se alcanza el quórum, se anunciará el nuevo Papa con el tradicional “Habemus Papam” desde la Logia de la Basílica de San Pedro.