Política Redacción I24 05 de mayo de 2025

El Gobierno avanza en la privatización de cuatro represas clave del país

El Gobierno nacional definirá este miércoles 7 de mayo los pliegos para la licitación pública de cuatro represas hidroeléctricas que generan el 10% de la electricidad del país. Las centrales Piedra del Águila, Alicurá, El Chocón-Arroyito y Planicie Banderita, cuyas concesiones vencieron en 2023, volverán a estar disponibles para ser gestionadas por el sector privado, tras una serie de prórrogas. La medida se enmarca en la tercera fase del plan económico de Javier Milei, que busca atraer inversiones extranjeras y fortalecer la generación de divisas a través de la energía.

Entre los posibles interesados figuran actuales operadores como AES, Central Puerto, Enel y Aconcagua Energía, junto a empresas como YPF Luz, Pampa Energía, Genneia y MSU Energía. También se mencionan consorcios internacionales, incluidos la petrolera Total Energies y grupos chinos, que analizan participar dependiendo de las condiciones del proceso. Sin embargo, trascendió que los borradores del pliego incluirían exigencias poco favorables para inversores extranjeros, como un precio regulado bajo —de US$14 por Mwh— y limitaciones para negociar libremente la energía en los primeros años.

El esquema prevé que solo el 5% de la energía pueda comercializarse en el mercado libre inicialmente, aumentando gradualmente hasta que, recién en el año 11, el 50% esté liberado al mercado. Además, la actualización del precio regulado estaría atada al dólar, sin seguir la inflación estadounidense, un punto que genera inquietud por tratarse de concesiones a 20 años. A pesar de estas condiciones, el Ejecutivo confía en que el interés por las represas impulsará la competencia entre firmas locales e internacionales atraídas por el negocio de la energía limpia y eficiente.