China abre la puerta al diálogo comercial con Estados Unidos, pero exige condiciones
El gobierno de China confirmó que evalúa retomar las conversaciones bilaterales con Estados Unidos, luego de recibir señales de interés por parte de Washington. Se trata del primer gesto concreto tras semanas de tensiones por la guerra arancelaria, que se agravó el mes pasado cuando Donald Trump impuso los aumentos más severos en más de un siglo. Pekín respondió con represalias similares, profundizando el conflicto entre las dos mayores economías del mundo.
China dejó claro que cualquier diálogo estará supeditado a que Estados Unidos corrija lo que califica como “medidas arancelarias unilaterales erróneas”. La presión económica empuja a ambos gobiernos hacia una negociación: en EE.UU., la actividad se contrajo a comienzos del año por un anticipo masivo de importaciones, mientras que en China el sector manufacturero mostró su mayor caída desde 2023.
A pesar del interés, persisten trabas diplomáticas. Pekín exige que Trump designe un negociador con aval directo para garantizar avances reales. El nuevo rol del secretario de Estado, Marco Rubio, complica la dinámica, ya que su protagonismo en temas sensibles como Taiwán genera fricciones. Sin embargo, expertos coinciden en que ambas partes buscan al menos una reducción de la tensión en los próximos días.