Por: SS16 de abril de 2025

Guillermo Francos confirmó que el Gobierno cambiará la forma de medir la inflación

 El Gobierno, a través del jefe de Gabinete Guillermo Francos, confirmó que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se encuentra en una etapa avanzada para actualizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el indicador clave que mide la inflación en el país. 

Este anuncio, responde a la necesidad de modernizar la metodología utilizada para reflejar con mayor precisión los hábitos de consumo actuales de los argentinos. 

La actual base de datos, que data de 2004 y se apoya en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) de 2004-2005, será reemplazada por información más reciente proveniente de la ENGHo 2017-2018. 

Este cambio busca reducir posibles distorsiones en la medición de la inflación, especialmente en un contexto económico donde los precios han mostrado una desaceleración relativa, pero con repuntes recientes, como el 3,7% registrado en marzo de 2025.

La actualización del IPC implicará una revisión profunda de los procedimientos de recolección y análisis de datos, con el objetivo de incorporar aproximadamente 200,000 productos adicionales a los relevados actualmente, alcanzando una base de 500,000 precios y 24,000 informantes. 

La transición hacia esta nueva fórmula, que comenzó a planificarse en 2024, busca minimizar errores y garantizar una mayor transparencia en los resultados. Además, el proceso incluye ajustes en las ponderaciones de las categorías de gasto, como alimentos, educación y servicios regulados, que han mostrado variaciones significativas en los últimos años, con incrementos destacados en educación (21,6%) y alimentos (5,9%) en marzo de 2025. 

Este esfuerzo técnico, que estará listo para implementarse en los próximos meses, responde a las críticas sobre la representatividad del índice actual y a la necesidad de alinear las estadísticas con las dinámicas económicas actuales.