i24 01 de abril de 2025

“Hay que ser muy chanta para decir que en Río Gallegos bajó la pobreza”

La secretaria de Gobierno cuestionó los datos difundidos por el Indec que marcan un descenso del 30% de la pobreza. “Se triplicó la cantidad de personas que llegan al municipio porque no cubren sus necesidades alimentarias”.


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos difundió los nuevos datos de pobreza con una merma pronunciada en relación al primer semestre del año pasado. Según este nuevo índice, en la capital de Santa Cruz, la pobreza afecta a 39.584 personas y la indigencia a apenas 4.781 personas. 

Para la secretaria de Gobierno, “los datos del Indec son una estafa y solo buscan acomodarse al relato de que Milei sacó a diez millones de personas de la pobreza”.

Recordó a “las decenas de familias que quedaron a la deriva con los despidos en represas y la paralización de todas las obras, los merenderos a los que les cortaron la asistencia, el dinero que hoy nuestros vecinos ponen en medicamentos que antes cubría la CSS, los despedidos en Educación y del sector privado con el cierre de comercios. Todo eso no puede explicarse en la estadística. Realmente, hay que ser muy chanta para decir que en Río Gallegos bajó la pobreza”.

Delgado dijo que “en este índice no se midieron alquileres, cuando todos quienes alquilan saben que las familias son rehenes de la desregulación de un mercado siniestro y restrictivo. Pero, además, porque a diario en el municipio atendemos situaciones de familias que tuvieron que dejar su casa porque, aun teniendo empleo, no juntan lo suficiente para renovar los contratos”.

La secretaria criticó además que se mida la pobreza sin inflación de alimentos “¿En serio alguien puede creer que la canasta básica está más barata? En un país donde el consumo de leche y carne cayó a valores históricos, eso no tiene sentido”.

En este sentido, destacó los esfuerzos realizados por la gestión del intendente Pablo Grasso para contener la situación, en absoluta soledad. 

“Acá se triplicó la cantidad de personas que llegan al municipio porque no cubren sus necesidades alimentarias, porque los echaron del alquiler, porque los echaron el laburo y hace más de un año van de acá para allá con su curriculum. Es desesperante la situación de muchas familias, y como Estado, tenemos la orden de hacer lo posible por llegar a todas, pero se hace muy difícil cuando desde el gobierno provincial se eligió abandonar a nuestra comunidad y priorizar los negocios con Milei”, cuestionó.