INDEC: La pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el 2° semestre de 2024
En el 2° semestre de 2024, la pobreza fue de 51,9% entre menores de 15 años; de 44,9% en personas de 15 a 29; de 33,6% en las de 30 a 64; y de 16% en mayores de 65. La región con mayor incidencia de la pobreza en las personas durante el 2° semestre de 2024 fue el Noreste (47%); y la de menor, la Patagonia (33,5%)
La Encuesta Permanente de Hogares del Indec (EPH) calculó que la pobreza cerró 2024 en 38,1%. Se trata de 17,9 millones pobres si se proyecta el número oficial a todo el país. En el primer semestre, era de 52,9%.
La indigencia cayó también fuertemente. Marcó 6,4% a fines de 2024 (esto implica que hay actualmente unos 3 millones de indigentes). En el primer semestre, se había disparado a 13,6%, mientras que al cierre de 2023 estaba en 8,7%.
La mayor cantidad de pobres se registró en Gran Resistencia, donde marcó 60,8%. Le siguieron: Concordia (57,1%), Santiago del Estero-La Banda (48,6%) y Formosa (46,2%). Los partidos del Gran Buenos Aires mostraron un 42,1%.
Apenas conocido el número oficial del Indec, el Gobierno Nacional celebró la “fuerte caída” entre julio y diciembre del año pasado “gracias a las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei”.
“La pobreza sin precedentes que había dejado el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9% en la medición del primer semestre de 2024, se redujo al 38,1% en el segundo semestre, mientras que la indigencia disminuyó del 18,1% al 8,2%, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el Presidente Javier Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos”, esgrimió el texto de Casa Rosada.
“Dichos índices reflejan el fracaso de las políticas del pasado, que sumieron a millones de argentinos en la precariedad mientras vendían que estaban ayudando a los pobres, pero la pobreza no paraba de aumentar. La gestión actual demuestra que el camino de la libertad económica y la responsabilidad fiscal es la vía para reducir la pobreza a largo plazo”, cerraron y pronosticaron que se “profundizará” el camino elegido por el Presidente.