Por: SS27 de marzo de 2025

Ajuste en la ex AFIP: ya hubo 820 retiros voluntarios y hay vacantes en áreas estratégicas

La motosierra y el plan de retiros voluntarios provocó un éxodo de empleados en la ex AFIP. 
Se trata de 821 bajas entre enero y febrero, incluyendo decenas de jefes y directores de áreas sensibles con más de 20 años de antiguedad, debido al programa implementado para reducir la plantilla del organismo.

Las planillas revelan una sangría de cargos jerárquicos que suelen ser buscados por estudios y empresas privadas por su formación. Ese es el caso del director de Prevención de Lavado de Activos, Iván Gabriel Ochoa, un técnico que hizo carrera en la DGI en 1991, fue asesor legal en 1996 bajo la AFIP, y luego ascendió en la división de Lavado, donde se convirtió en jefe desde 2002.

También se retiró el director técnico de la parte legal de la Seguridad Social, Fernando Mario Cao, el jefe del departamento técnico jurídico del departamento de coordinación judicial, Fernando Sanchez Lorences, el jefe de la sección de fiscalización y operativa aduanera, Daniel Enrique Caorsi, y el jefe de departamento de Contencioso Administrativo, Marcelo Malagón.

Otro funcionario que fue de la partida es Horacio Curien, exsubdirector general de fiscalización de Ricardo Echegaray, el titular de AFIP en la gestión de Cristina Kirchner. Curien fue asesor de la presidencia de la Auditoría General de la Nación en 2016, asesor de la Cámara de Diputados hasta 2018 y ese año volvió a la AFIP como asesor mayor de la DGI hasta la actualidad.

El listado de retiros incluye al jefe de fiscalización, Héctor Abaca, el jefe de capacitación, Fernando Aparicio, la jefa de división en revisión y recursos, Inés Battan, la directora de juicios, Gabriela Femia, los funcionarios del área de fiscalización, Fernández de Ciesa y Gabriel Fernández Gambarruta, y los abogados Alejandro Jurin, Omar Loto y Alis Pini.

Después de una primera tanda de jubilaciones en octubre, el organismo dispuso el Sistema de Retiro Anticipado con el objetivo de alcanzar 1.500 bajas. Entre los requisitos se exigía tener una edad igual o mayor a 58 años con una prestación mínima de 15 años, para poder cobrar el premio de 20 sueldos brutos, que reciben quienes se jubilan a la edad de reglamentaria de 65 años.