El Gobierno expuso en el Congreso los detalles del acuerdo con el FMI
El equipo económico del Gobierno presentó ante el Congreso información sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque reconoció que aún no están definidos aspectos clave como el monto del préstamo, el cronograma de desembolsos y el esquema cambiario. Sin la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, explicó que la operación tiene un plazo de 10 años con un período de gracia de 4,5 años y destacó que la reducción de sobrecargos del FMI permitió bajar la tasa de interés al 5,63%. Además, aseguró que los fondos no serán utilizados para apoyo presupuestario, sino para fortalecer las reservas del Banco Central y refinanciar vencimientos previos.
Uno de los puntos más debatidos fue la falta de definición sobre el monto del préstamo, lo que genera incertidumbre en el mercado. Quirno sostuvo que la cifra final dependerá del directorio del FMI y que su resolución influirá en la política cambiaria del país. Además, negó que el acuerdo contemple una devaluación, aunque admitió que aún no se puede responder cómo se gestionará el tipo de cambio. La falta de precisiones en este aspecto ha contribuido a la presión sobre el dólar financiero y el mercado de futuros en los últimos días.
Otro eje de discusión fue la legalidad del acuerdo a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). El secretario legal del Ministerio de Economía, José García Hamilton, defendió la validez del decreto, argumentando que la ley de Administración Financiera permite este tipo de operaciones sin necesidad de aprobación legislativa. Sin embargo, la oposición peronista rechazó esta postura y advirtió que no reconocerá el acuerdo como válido en el futuro. Mientras el Congreso evalúa el DNU, el debate sobre el respaldo político y la legalidad del pacto con el FMI sigue abierto.
Te puede interesar
El proyecto para la renegociación de contratos de obras públicas camino a ser sancionado
En las comisiones permanentes, los legisladores trataron distintas propuestas parlamentarias entre la que se destaca la iniciativa de Adriana Nieto (Por Santa Cruz), que obtuvo despacho favorable.
Patricia Bullrich se afilia a La Libertad Avanza y rompe definitivamente con el PRO
La ministra de Seguridad formaliza su pase al espacio libertario y cierra su histórico vínculo con el partido fundado por Mauricio Macri. Karina Milei y Manuel Adorni la acompañarán en el acto.