El Gobierno endurece los controles para presos de alto riesgo: prohíben el contacto físico en visitas
El Ministerio de Seguridad de la Nación oficializó nuevas restricciones para los presos de alto riesgo con el objetivo de evitar que coordinen actividades delictivas desde la cárcel. Según la Resolución 153/2025 publicada en el Boletín Oficial, las visitas estarán limitadas a familiares directos mayores de 16 años y a hijos menores, con encuentros cada 15 días a través de locutorios y sin contacto físico. Además, el Servicio Penitenciario Federal (SPF) deberá contar con autorización judicial para permitir estas visitas.
La medida surge tras la detención de familiares y abogados acusados de colaborar con internos peligrosos en delitos como extorsión y asociación ilícita. Como parte de las restricciones, también se prohíbe el ingreso de apoderados y personas con antecedentes penales. Las visitas de abogados defensores, no obstante, continuarán bajo condiciones específicas. Estas acciones forman parte del Plan Bandera, un esquema implementado en 2024 para combatir la violencia narco en provincias como Santa Fe.
Desde el Ministerio, liderado por Patricia Bullrich, defendieron la medida como “razonable y necesaria” para proteger a la sociedad y garantizar que los internos cumplan su condena sin posibilidad de operar desde las cárceles. Las nuevas disposiciones, que incluyen la revocación temporal de visitas en caso de irregularidades, buscan fortalecer los controles existentes y limitar las redes de delincuencia en el sistema penitenciario.