4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer
Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha que busca concienciar a la población sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento efectivo de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la segunda causa de muerte más común a nivel global, después de las enfermedades cardiovasculares. En 2020, se registraron más de 19 millones de nuevos casos de cáncer y más de 10 millones de muertes relacionadas con esta enfermedad.
Sin embargo, hay esperanza. La mayoría de los casos de cáncer pueden prevenirse o tratarse de manera efectiva si se detectan a tiempo. La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de la hepatitis B, la detección temprana de la mamografía y la colonoscopia, y la reducción del consumo de tabaco y alcohol son algunas de las medidas que pueden ayudar a prevenir el cáncer.
En Argentina, el cáncer es una de las principales causas de muerte, con más de 100.000 nuevos casos diagnosticados cada año. Sin embargo, hay un gran desafío en la detección temprana y el acceso a tratamientos efectivos, especialmente en áreas rurales y desfavorecidas.
En este sentido, el Día Mundial contra el Cáncer es una oportunidad para recordar la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano, y para exigir a los gobiernos y las instituciones de salud que tomen medidas para mejorar el acceso a servicios de salud de calidad y para reducir las desigualdades en la atención médica.
Te puede interesar
La madre de Paloma Gallardo exige justicia por el doble crimen en Florencio Varela
Alicia, la madre de Paloma Gallardo, la adolescente de 16 años asesinada junto a Josué Salvatierra, de 14, en Florencio Varela, rompió el silencio y exigió justicia por el crimen que conmociona al país. “Lo único que quiero es justicia para los que le arrebataron la vida a mi hija y a Josué”, expresó en declaraciones radiales.
Búsqueda de un adolescente que se lanzó a un arroyo en la selva de Misiones
Un adolescente de 17 años se encuentra desaparecido después de lanzarse al arroyo Urugua-í en la selva de Misiones. Según informes, el joven había ido con su familia al arroyo para pasar el día y, al intentar cruzar el cauce, fue arrastrado por la corriente.