Limpieza y cuidado en la Laguna Azul: el CAP refuerza medidas frente al vandalismo
El Consejo Agrario Provincial, junto a la Secretaría de Estado de Turismo y la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de trabajo en la Reserva Geológica Laguna Azul. Las tareas incluyeron mantenimiento, limpieza y acciones para preservar este espacio natural, único en Santa Cruz.
Durante la recorrida, se detectaron daños en el Centro de Interpretación en construcción, lo que llevó a cerrar su acceso para proteger la infraestructura y garantizar la seguridad.
Un tesoro natural e histórico que nos invita a cuidar
Declarada Reserva Provincial en 2005, la Laguna Azul es un sitio emblemático de Santa Cruz que combina riqueza natural, histórica y cultural. El volcán que alberga cuenta con un cráter secundario inactivo y formaciones geológicas de más de un millón de años, que lo convierten en un atractivo de valor científico y turístico. Además, la flora y fauna de la zona, que incluye coirones, arbustos, bandurrias, guanacos y ñandúes, ofrece una experiencia única para el aprendizaje y la conexión con la naturaleza.
Recomendaciones para visitantes
Disfrutar de la Laguna Azul implica también cuidarla. Por eso, recordamos algunas acciones a tener en cuenta:
Utilizar los refugios habilitados y respetar las instalaciones.
Está prohibido hacer fuego
Regresar con los residuos generados durante la visita.
No acampar
Respetar los senderos
Desde el Consejo Agrario Provincial se trabaja, junto a otros organismos, para fortalecer el compromiso con la preservación de nuestras reservas naturales. Cuidemos lo nuestro. Protejamos estos espacios únicos.