Puerto Madryn: el impactante operativo de descarga de un barco que llegó con 10 molinos eólicos enormes
El sábado empezó en Puerto Madryn la trabajosa e impactante descarga de componentes de nuevos aerogeneradores para el parque eólico "La Flecha", que la metalúrgica Aluar construyó para abastecer con energía limpia la planta de aluminio que tiene en la ciudad y se encamina a una nueva e importante amplaición.
En la noche del viernes, el buque Boym amarró en el Muelle Almirante Storni, en el puerto de la ciudad, que ya está en plena temporada alta de cruceros turísticos. Pero esta vez, del barco no bajan turistas extranjeros apurados por conocer a las ballenas y los pingüinos de Magallanes o entrar en contacto con elefantes y lobos marinos en los maravillosos paisajes locales. En rigor, se trata de la primera de las seis embarcaciones que harán falta para trasladar hasta Chubut las piezas de un total de 56 molinos eólicos.
La embarcación de carga de 200 metros de eslora y bandera de Liberia, arribó en esta oportunidad con las partes de los primeros 10, más 6 aspas de repuesto para los ya instalados en el parque La Flecha. Lo único que no incluyó fue las torres, que llegarán por vía terrestre.
Estos molinos son verdaderos gigantes de la energía renovable; aerogeneradores Goldwind con una potencia nominal de 6 MW cada uno, un diámetro de palas de 165 metros y una altura de buje de 100.
La operatoria en la terminal portuaria arrancó cerca de las 7 de la mañana del sábado. Desde entonces, las monumentales piezas impactan al ser desplazadas por el largo muelle hasta tierra firme, y seguir rumbo hasta su destino, en una maniobra compleja y precisa que lleva tiempo y esfuerzo.
Según lo previsto, la descarga se extenderá hasta el próximo viernes, en tanto que el siguiente arribo de una embarcación para el parque eólico de Aluar está programado para los últimos días de enero.
El titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Diego Pérez, destacó la importancia de esta operativa para la provincia al afirmar que "esta descarga es una muestra más de la capacidad operativa del Muelle Almirante Storni, lo cual deja en evidencia por qué es considerado el principal puerto de aguas profundas de la Patagonia”. Y agregó: “Estamos orgullosos de ser parte de proyectos que consolidan a Chubut como un referente en el desarrollo sostenible".