22 de octubre: Un día de lucha y memoria por el derecho a la identidad
Hoy se conmemora el Día Nacional del Derecho a la Identidad, un recordatorio permanente de la incansable lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo por recuperar la identidad de niños y niñas apropiados durante la última dictadura militar en Argentina.
La organización civil Abuelas de Plaza de Mayo, fundada el 22 de octubre de 1977, ha dedicado décadas a buscar justicia y verdad para las víctimas del régimen militar. Su compromiso y perseverancia han sido fundamentales para esclarecer los crímenes cometidos durante ese período oscuro de la historia argentina.
La Ley N° 26.001, sancionada en 2004, instituyó este día para honrar la lucha de las Abuelas y reconocer el derecho inalienable a la identidad. La fecha simboliza la memoria, la verdad y la justicia para las familias afectadas por los secuestros y apropiaciones de niños.
En este día, rendimos homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo por su trabajo incansable y su dedicación a la causa. Su legado es un ejemplo de resistencia y compromiso con los derechos humanos.
Un compromiso continuo
La lucha por el derecho a la identidad sigue siendo actual. Las Abuelas de Plaza de Mayo continúan trabajando para:
- Localizar a los niños y niñas apropiados y restituir su identidad.
- Esclarecer los crímenes cometidos durante la dictadura.
- Promover la memoria y la verdad para evitar la repetición de la historia.
Te puede interesar
Las universidades nacionales marcharán junto al Garrahan contra los vetos de Milei
Autoridades de las universidades se reunieron con referentes del Garrahan para definir los detalles de la marcha del próximo miércoles.