Indignante: Una mujer siguió con su tabla a una ballena con su cría y las ahuyentó
Un indignante y triste episodio ocurrió en la zona de Punta Cuevas de la localidad chubutense de Puerto Madryn, donde una mujer fue fotografiada cuando se encontraba a bordo de su tabla u ahuyentó a una ballena que se encontraba con su cría.
La presidenta de la Asociación de Guías Profesionales de Chubut, Leoní Gaffet, confirmó el hecho y explicó que fue testigo del momento en que la nadadora se acercó a la ballena. “Yo estaba con dos turistas y vimos cómo literalmente se arrima la tabla a la ballena con su cría, la que por reacción pone al resguardo al pequeño y ambos se alejan del lugar espantados”, contó.
Los mamíferos marinos se encuentran protegidos por Ley XI N° 4 y XI N° 44, prohibiendo toda actividad de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo, con estas especies. Solo se permiten actividades y navegaciones con prestadores debidamente autorizados en lugares habilitados.
Los especialistas recomiendan que en el agua se debe mantener una distancia mayor a 100 metros de cualquier ejemplar. En caso de que la ballena realice un acercamiento, el humano debe retroceder y alejarse.
Te puede interesar
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.
Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.