La crema Hipoglós ahora es de venta libre y no tendrá descuentos de obras sociales y prepagas
En el marco de una propuesta del Gobierno Nacional de desregular la venta de una serie de medicamentos en el mercado, la ANMAT sumó a la lista de productos de "venta libre" a la crema Hipoglós, por lo que ya no contará con ningún tipo de descuento de parte de obras sociales o prepagas.
Hasta el momento de anunciada esta medida, la crema Hipoglós poseía descuentos del 100 por ciento para los bebes de hasta tres años como parte del plan "1.000 días". Aunque, generalmente, la mayoría de descuentos aplicados a este tipos de productos rondaba el 40 por ciento. A partir de esta resolución se deberá pagar el valor completo de este producto que posee un valor de entre 4.000 y 20.000 pesos.
Sin embargo, la ANMAT no liberó únicamente esta crema, sino que otros cuatro productos fueron incluidos a la lista de "venta libre", los cuales son: presentaciones de cremas, emulsiones y pomadas con retinol y retinaldehido (Vitamina A Palmitato), antimicóticos amorolfina al 5 por ciento y un antiviral a base de aciclovir al 5 por ciento que actúa contra el herpes.
Las farmacias podrán vender con receta el stock remanente de estos productos, aunque los laboratorios deberán modificar las cajas de cada medicamento para adaptarlas a la nueva normativa.
Algunas alternativas a esta crema, que deben ser validadas por un especialista antes de ser utilizadas, pueden ser la Adermicina A (acción germicida, cicatrizante y reparadora de la piel. Ideal para dermatitis, cicatrices, quemaduras leves, heridas y paspaduras), el Merthiolate Bebé (acción reconstituyente y protectora de la piel. Ideal para la dermatitis, paspaduras y quemaduras leves) y el Bepanthen (acción protectora, humectante y regeneradora de la piel. Ideal para rozaduras de bebé).
En la norma se determinó que ciertos productos podrán ser vendidos sin receta médica. Entre ellos, están aquellos que contienen combinaciones de vitamina A con alantoína y vitamina E, ácido bórico y óxido de zinc, amorolfina y aciclovir, siempre que se mantengan dentro de las concentraciones especificadas.
Sin embargo, dispuso mantener la venta bajo receta para asociaciones que incluyen sulfadiazina de plata y betametasona, debido a su necesidad de diagnóstico médico y el riesgo de uso no regulado por un profesional de los antimicrobianos. Además, se excluyeron los productos de uso pediátrico de esta liberación de venta.
También se estipuló que los fármacos que pasan ahora a ser de venta libre, antes de la entrada en vigor, podrán seguir vendiéndose sin modificaciones en su etiquetado, mientras que los que lleguen a las farmacias posteriormente deberán incluir una nueva etiqueta indicando su venta libre.