Se conmemoran 52 años de la Masacre de Trelew, un preludio del Terrorismo de Estado en Argentina
Este 22 de agosto se cumplen 52 años de la Masacre de Trelew, un episodio sangriento que marcó un hito en la historia de la represión en Argentina.
Durante la madrugada del 22 de agosto de 1972, 16 presos y presas políticas fueron brutalmente fusilados en la Base Aeronaval Almirante Zar, ubicada en Trelew, Chubut. El hecho ocurrió bajo la dictadura militar de Alejandro Agustín Lanusse, y fue el preludio del Terrorismo de Estado que se desplegaría en el país a partir de 1976.
El 15 de agosto de 1972, 25 integrantes de distintas organizaciones políticas escaparon del penal de máxima seguridad de Rawson y recorrieron 21 kilómetros hasta el Viejo Aeropuerto de Trelew con el objetivo de tomar un avión hacia Chile. Sin embargo, solo seis lograron abordar el vuelo, mientras que los 19 restantes, al no poder llegar a tiempo, se entregaron a las autoridades militares bajo la promesa de ser devueltos al penal y con garantías de seguridad.
Lejos de cumplir lo acordado, los presos fueron trasladados a la Base Aeronaval Almirante Zar, dependiente de la Armada. En la madrugada del 22 de agosto, fueron forzados a salir de sus celdas y fusilados sin piedad. Dieciséis de ellos perdieron la vida: Carlos Astudillo, Rubén Pedro Bonnet, Eduardo Capello, Mario Emilio Delfino, Alfredo Kohon, Susana Lesgart, José Ricardo Mena, Clarisa Lea Place, Miguel Ángel Polti, Mariano Pujadas, Carlos Alberto del Rey, María Angélica Sabelli, Humberto Suárez, Humberto Toschi, Alejandro Ulla y Ana María Villarreal de Santucho.
Tres sobrevivientes, María Antonia Berger, Alberto Miguel Camps y Ricardo René Haidar, lograron escapar de la masacre, pero años después, durante la última dictadura militar, fueron secuestrados y desaparecidos. La Masacre de Trelew fue considerada un delito de lesa humanidad, y en 2012, los responsables de los fusilamientos fueron condenados a prisión perpetua por el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia.
Este crimen no solo dejó una herida profunda en la sociedad argentina, sino que también se convirtió en un claro antecedente de la brutal represión que se intensificaría con el golpe de Estado de 1976, marcando el comienzo de una era de Terrorismo de Estado que asoló al país.
Te puede interesar
El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.
Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".