Grave denuncia de líderes religiosos hacia un Hospital de El Bolsón
Líderes religiosos de El Bolsón lanzaron una grave denuncia sobre el hospital local, acusándolo de convertirse en un destino de “turismo abortivo” donde aparentemente han surgido versiones sobre abortos realizados fuera de la ley con la supuesta complicidad de la dirección del hospital.
Hace aproximadamente un año comenzaron a recibir reportes en parroquias y templos locales sobre abortos ilegales realizados en el hospital. La falta de respuestas a sus pedidos de informes y la negativa a un requerimiento judicial los llevó a plantear el caso ante el Superior Tribunal de Justicia.
El líder de la mezquita de Mallín Ahogado también destacó un caso de una criatura que fue abandonada en un cesto de residuos, además de otro incidente previo. Felpete expresó su preocupación por lo que considera una “apertura” al turismo abortivo en El Bolsón, y criticó la falta de cobertura del Plan de los 1000 días para embarazadas en situación de vulnerabilidad.
El pastor evangélico Luis Pérez señaló que la ley vigente promueve el acompañamiento durante el embarazo y los primeros años de vida para quienes necesitan apoyo, pero argumentó que el conocimiento del Plan es limitado, y que el hospital ha atraído a personas de otras regiones para realizar abortos, según describió Radio 3.
El sacerdote católico Fernando Rodríguez expresó su deseo de promover alternativas al aborto y criticó la falta de respuesta a sus solicitudes de información. Afirmó que la mayoría de los médicos en el hospital están a favor del aborto, lo que contrasta con su deseo de apostar por la vida.
En respuesta a estas acusaciones, el director del hospital de El Bolsón, Oscar Panomarenko, defendió las prácticas del hospital, afirmando que el equipo médico opera dentro de los límites de la ley argentina. Explicó que el hospital no solo atiende a la comunidad local sino también a la provincia de Río Negro y a áreas cercanas como Ñorquinco, donde la cobertura médica puede ser limitada. Panomarenko también mencionó que no puede revelar detalles específicos de los casos debido al secreto médico, y reiteró que el hospital actúa en conformidad con la ley.
Te puede interesar
El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.
Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".