ANSES comienza a ajustar jubilaciones con sentencia firme: solución a un problema histórico
En respuesta a largos reclamos y con el objetivo de resolver un problema persistente en el organismo previsional, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado un cambio significativo en la forma en que ajusta las jubilaciones y pensiones tras obtener una sentencia firme por reajuste.
Hasta ahora, uno de los principales problemas enfrentados por los jubilados y pensionados era la demora en la liquidación de los ajustes ordenados por la Justicia en sentencias firmes. Esta situación generó años de incertidumbre y espera para aquellos que buscaban que sus haberes fueran actualizados conforme a lo establecido legalmente.
Según fuentes oficiales consultadas por Ámbito, ANSES ha decidido separar la actualización del haber mensual del pago del retroactivo en las nuevas sentencias. Esto significa que los beneficiarios de una sentencia firme comenzarán a recibir el monto mensual actualizado de manera inmediata, sin tener que esperar por el pago retroactivo.
"Mientras que durante décadas los jubilados y pensionados reclamaron en vano por una actualización justa de sus haberes conforme a sentencias firmes, hoy tomamos la firme decisión de corregir esta situación injusta", afirmó Mariano de los Heros, director ejecutivo de ANSES.
Con aproximadamente 90,000 juicios pendientes de pago, la medida busca normalizar la situación del stock de sentencias firmes durante el transcurso del año. Los primeros en beneficiarse serán aquellos con las sentencias más antiguas, en un esfuerzo por agilizar y poner al día los procesos de ajuste previsional.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien trabajó estrechamente en esta decisión con el presidente Javier Milei, destacó la importancia de esta iniciativa, respaldada también desde el punto de vista fiscal por el ministro de Economía.
"Esta medida refleja un cambio significativo en la gestión de ANSES hacia la transparencia, el servicio eficiente y la atención prioritaria a los derechos adquiridos de nuestros jubilados y pensionados", enfatizó de los Heros.
Te puede interesar
Día Nacional de la Educación Física: ¿por qué se celebra el 30 de octubre?
Cada 30 de octubre en Argentina se conmemora el Día Nacional de la Educación Física, una jornada que reconoce el rol clave del movimiento corporal, el deporte escolar y los hábitos activos en la formación integral de niñas, niños y jóvenes.
Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Bullrich activará alerta máxima en las fronteras por violencia en Brasil
La ministra de Seguridad Nacional detalló que se reforzará el control sobre personas vinculadas al conflicto en Río de Janeiro, sin afectar a los turistas, y se prestará especial atención a la Triple Frontera.