Controversia en Chubut por el cierre de Bahía Cracker: Pescadores expresan su indignación
En Chubut, la reciente decisión de cerrar el acceso a la playa de Bahía Cracker ha desencadenado una ola de críticas por parte de pescadores artesanales y deportivos. Luis De Francesco, líder de la Asociación de Pescadores Artesanales, denunció que este cierre constituye "una privatización encubierta", limitando el acceso público en favor de posibles intereses turísticos exclusivos. Criticó además la falta de transparencia en las decisiones y refutó las acusaciones de daños ambientales como una excusa injustificada para la medida.
Por otro lado, Daniel Hughes, presidente del Club de Pesca de Trelew, expresó su rechazo ante la medida y cuestionó la justificación oficial basada en problemas de seguridad y limpieza. Hughes destacó el impacto negativo en la tradición local de pesca y recreación, lamentando la imposición de restricciones que afectan a miles de personas que solían disfrutar del lugar. Además, criticó la falta de consideración por parte de quienes toman las decisiones, a menudo desconectados de las necesidades y la cultura de la comunidad.
La controversia ha movilizado a los pescadores y residentes de Chubut, quienes organizan protestas y buscan revertir la medida. Con un extenso litoral disponible pero solo una fracción accesible, los afectados consideran que la decisión limita injustamente el derecho al uso público de espacios naturales.
Te puede interesar
Caso Pablo Grillo: informe balístico revela disparo irregular de Gendarmería
La reconstrucción realizada por la Policía de la Ciudad y los peritos estableció que los protocolos de seguridad no fueron aplicados, y Guerrero será indagado el 17 de septiembre.
FOPEA rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y advirtió por pedidos de allanamiento a medios
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su rechazo a la medida cautelar dictada por la Justicia que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y alertó sobre la gravedad institucional que representan los allanamientos solicitados a medios de comunicación por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.