Ciencia y tecnología Por: SS 26 de junio de 2024

Se congelaron las olas del mar por el "frío extremo" en la Patagonia

Un fenómeno extraordinario se registró en la provincia de Tierra del Fuego este martes, cuando las olas del mar se congelaron cerca de San Sebastián, al norte de Río Grande.

En las imágenes compartidas a través de las redes sociales, se ve que las olas del océano se convirtieron en formaciones de hielo blancas. Se estima que la principal causa del fenómeno tenga que ver con las temperaturas extremadamente bajas que vienen padeciendo, sumado a las condiciones climáticas particulares del lugar que favorecen la formación de hielo en el mar, según publica Infobae.

“Hasta se congelaron las cañerías y cuando eso pasa es porque la temperatura está muy baja, hace mucho frío”, resaltó una vecina de la zona ante la consulta de Infobae. Para evitar eso, los habitantes saben que es recomendable dejar correr un poco el agua para no sufrir los congelamientos. También agregó que “es muy normal” que pase algo así en Río Grande.

La Patagonia transita uno de los períodos con mayor caída de nieve de los últimos tiempos y desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticiparon que se esperan nuevas nevadas, lluvias y fuertes vientos.

Te puede interesar

Cómo determinar la próxima actualización de Google Street View en tu área residencial

Google Maps es más que una simple herramienta de navegación GPS. Entre sus múltiples funcionalidades se encuentra Street View, que permite a los usuarios explorar calles y avenidas a través de fotografías en 360° captadas por vehículos especiales de Google. Pero, ¿cómo saber cuándo uno de estos vehículos pasará por tu zona?

10 de abril: Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología

Cada 10 de abril, el mundo celebra el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología en honor al legado del Dr. Bernardo Houssay, un pionero investigador argentino cuyas contribuciones revolucionarias en el campo de la medicina y la fisiología continúan inspirando a científicos de todo el mundo.