Política I24 05 de junio de 2024

Ley de Movilidad Jubilatoria: La oposición llegó a un acuerdo y alcanzó la media sanción del proyecto

En una maratónica sesión, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a la nueva Ley de Movilidad Jubilatoria. La iniciativa, que fue aprobada con 160 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones, surgió tras un acuerdo entre los bloques de Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal.

Después de más de doce horas de debate, la Cámara baja alcanzó este resultado significativo. El consenso entre los distintos bloques de la oposición fue crucial para la aprobación del proyecto, demostrando la capacidad de trabajar conjuntamente en temas de vital importancia para el país.

Te puede interesar

Fabián Leguizamón: "Ramos prefirió una renuncia antes que un juicio político"

El vicegobernador se refirió a la renuncia indeclinable de Carlos Ramos como presidente del Tribunal de Cuentas, y además indicó que presentará una denuncia en contra del ex vicegobernador Quiroga.

Gobierno anuncia eliminación del fideicomiso que controla el precio de la harina

En un movimiento destinado a desmantelar lo que el presidente Javier Milei ha denominado como las "cajas negras" de la política, el portavoz Manuel Adorni anunció que el Gobierno eliminará formalmente el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), el cual controla el precio de la harina.

Vidal destacó la responsabilidad social de PAE: “Es importante que las empresas asuman el compromiso con el pueblo”

Luego acto de entrega de nuevas unidades móviles a la Policía de la Provincia de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal brindó declaraciones y se refirió a diversos temas, remarcando especialmente la labor de la fuerza. Además invitó a la comunidad al acto del próximo 25 de mayo.

Pacto de Mayo: Posible acto en Córdoba sin gobernadores

Con el telón de fondo de la demora en la aprobación de la Ley de Bases, el Gobierno de Javier Milei baraja la posibilidad de llevar a cabo un acto en la provincia de Córdoba sin la presencia de gobernadores. Esta alternativa surge ante la falta de avances en el Senado para la mencionada ley, que plantea reformas significativas en temas clave como la tributación, el déficit fiscal y la propiedad privada.