Actualidad I24 25 de mayo de 2024

Cambios en AFIP: ¿Cuánto se puede transferir ahora desde Mercado Pago sin declarar?

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha actualizado los montos a partir de los cuales las entidades financieras y plataformas de gestión electrónica, como Mercado Pago, deben informar todas las transacciones, saldos y consumos de las cuentas que gestionan. Estas modificaciones buscan simplificar los procesos en beneficio de los contribuyentes, mejorando los regímenes de información.

En la reciente modificación de la Resolución General 4298/2024, la AFIP ha elevado los umbrales para bancos y billeteras virtuales, incluyendo Mercado Pago. Los nuevos límites son:

- Acreditaciones, extracciones en efectivo y saldos mensuales de todas las cuentas: el monto mínimo se incrementó de $200.000 a $700.000.

- Consumos con tarjetas de débito del titular y adicionales: el umbral se aumentó de $120.000 a $400.000.

Cambios para los Proveedores de Servicios de Pago (PSP)

La AFIP también ajustó los montos previstos en la Resolución General 4614/2024, que regula el régimen de información para aquellos que administran, gestionan, controlan o procesan movimientos de activos a través de plataformas electrónicas o digitales. Los nuevos montos son:

- Ingresos o egresos totales: el monto mínimo se eleva de $120.000 a $400.000.

- Saldos mensuales: el umbral se incrementa de $200.000 a $700.000.

Actualización Periódica

Para ambos regímenes de información, se ha establecido una cláusula de actualización cada seis meses. Esta actualización se basará en el coeficiente resultante de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) publicado por el INDEC.

¿Qué Pasa si Supero esos Montos?

Si los montos mencionados son superados, es posible que el banco o la plataforma digital soliciten una justificación de los fondos. En tal caso, la AFIP se comunicará con la persona para requerir la documentación respaldatoria que demuestre la procedencia de esos movimientos.

Los documentos más comunes para justificar el origen de los fondos son:

- Facturación de los últimos 6 meses.

- Recibos de sueldo.

- Comprobantes de haberes jubilatorios.

- Certificados de ingresos emitidos por un contador público.

Con estos cambios, la AFIP busca una mayor transparencia y control sobre las transacciones financieras, adaptándose a la inflación y a la realidad económica actual. Los usuarios de plataformas como Mercado Pago deberán estar atentos a estos nuevos umbrales para evitar inconvenientes y cumplir con las normativas vigentes.

Te puede interesar

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”

Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.

Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk

El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.

La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.

Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".