Actualidad I24 13 de abril de 2024

13 de abril: Día del Kinesiólogo

Cada 13 de abril, tanto en Argentina como en el resto del mundo, se conmemora el Día del Kinesiólogo.

En 1937, el consejo directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) tomó la decisión de transformar el curso de kinesiterapia en la Escuela de Kinesiología. Este cambio fue impulsado por la iniciativa del Dr. Octavio Fernández, quien es considerado el padre de la Kinesiología en Argentina.

Los primeros pasos hacia la formalización de la kinesiología en Argentina fueron dados por la Doctora Cecilia Grierson, la primera mujer en graduarse como médica en Sudamérica. A partir del año 1904, la Dra. Grierson comenzó a dictar los primeros cursos de kinesiterapia en la Facultad de Medicina de Buenos Aires, sentando las bases de esta disciplina en el país.

La kinesiología abarca un conjunto de procedimientos terapéuticos destinados a restablecer la normalidad de los movimientos del cuerpo humano. Los kinesiólogos son profesionales capacitados para la recuperación y rehabilitación de la capacidad física del paciente mediante técnicas terapéuticas especializadas.

Además de su papel en la recuperación física, los kinesiólogos desempeñan un papel fundamental en la promoción, mantenimiento y mejora de la salud, así como en la prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas alteraciones del estado de salud. Durante la pandemia de Covid-19, su labor ha sido especialmente relevante, brindando asistencia a los enfermos y contribuyendo a una concepción integral de la salud.

Te puede interesar

Río Gallegos: Servicios Públicos comunica la interrupción y cuidado del suministro de agua

Servicios Públicos Sociedad del Estado informa a la comunidad que, debido a la rotura de una válvula en el acueducto Palermo Aike Río Gallegos, se verá afectada la distribución del recurso hídrico en la ciudad.

28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

El 28 de abril marca una fecha de importancia mundial: el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta jornada se dedica a concienciar sobre la importancia de un trabajo seguro, saludable y digno, mientras se rinde homenaje a las víctimas de accidentes laborales y enfermedades profesionales.