Actualidad Redacción I24 09 de abril de 2024

Trabajadores petroleros amenazan con medidas de fuerza por el impacto del Impuesto a las Ganancias en el sector

El reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre el restablecimiento del piso del Impuesto a las Ganancias ha generado un fuerte malestar entre los trabajadores petroleros. La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) emitió un comunicado manifestando su preocupación y advirtiendo sobre posibles medidas de fuerza si se afectan los derechos laborales de los trabajadores del sector.

El proyecto de ley propuesto establece un retorno al pago del tributo para aquellos trabajadores con ingresos superiores a $1.800.000 para solteros y $2.200.000 para casados con dos hijos. Además, plantea una escala progresiva que varía del 5% al 35% y contempla una actualización por IPC. Esta iniciativa busca restablecer el piso de Ganancias que había sido eliminado anteriormente por el ministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández, Sergio Massa.

La preocupación de los trabajadores se intensifica en la antesala de las negociaciones salariales del sector petrolero. Gabriel Matarazzo, tesorero de FaSiPeGyBio, señaló que el Impuesto a las Ganancias representa un ajuste a la productividad del trabajador, lo que podría intensificar el deterioro del poder adquisitivo y el consumo. Además, se suma la posibilidad de derogar la Ley 26.176, que exime a los trabajadores de algunos conceptos de Ganancias, afectando principalmente a las provincias petroleras de la Patagonia, que ya han expresado su rechazo unánime a la medida.

Ante este escenario, Matarazzo enfatizó que "los trabajadores no se quedarán de brazos cruzados si pierden el 50% del sueldo", reafirmando la disposición del sector de tomar medidas de fuerza si se implementa el Impuesto a las Ganancias en los términos que se han rumoreado.

Te puede interesar

Otro revés judicial para Alberto Fernández: la Cámara confirmó al juez Ercolini en la causa por violencia de género

La Justicia Federal volvió a rechazar un planteo del ex presidente Alberto Fernández para apartar al juez Julián Ercolini de la causa en la que está procesado por lesiones y violencia de género, iniciada por su ex pareja, la ex primera dama Fabiola Yáñez.

Impacto cultural y memoria: tras el estreno de “El Eternauta”, crecieron un 300% las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo

Desde el estreno de la serie El Eternauta el pasado 30 de abril, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo registró un notable incremento en las consultas vinculadas a la búsqueda de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar. En lo que va de mayo, la organización recibió un 300% más de comunicaciones que en el mismo período de 2024.

Cristina Kirchner reaparecerá en público el 25 de mayo en un acto del Instituto Patria

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó su reaparición pública para el próximo sábado 25 de mayo, en el marco del Encuentro de la Cultura Popular, un evento organizado por el Instituto Patria con el objetivo de conmemorar tanto la Revolución de Mayo como los 22 años desde que Néstor Kirchner asumiera la presidencia de la Nación.